E L M U N I C I P I O
Situado en la orilla del río Cinca, deba su nombre al gran puenta que lo cruzaba. Era de gran longitud (unos 500 metros y veinte arcadas) y fue una pieza clava en las comunicaciones de la zona.
Los cantiles de Yesos y los sotos del Cinca, incluidos en el inventarioo de Lugares de Interés Comunitario de la Red Natura 2000, albergan una gran biodiversidad: pez fraile, nutrias, alimoches, garzas, cigüeñas blancas y muchas otras especies acuáticas.
A partir del siglo XVI se gestó el actual paisaje urbano de Castejón. En la Plaza se erige la Casa Consistorial, con dos grandes arcadas de piedra y rematada por una elegante galería de arcos de ladrillo.
La Ilglesia de la Asunción es uno de los más hermosos edificios del Somontano construidos en le siglo XVI. Al exterior destaca el excelente trabajo de la piedra, y al interior, la decoración del presbiterio, del siglo XVIII. La bella torre renacentista cuenta con cuatro garitones abiertos a los puntos cardinales que servían para "Esconjurar" las tormentas y alejar las daños que se producian. La Ermita la Bella, a poco más de 1 km de Castejón, en origen de estilo remánico (conserva la portada) se encuentre junto a un aljibe rectangular construido con voluminosos sillares de piedra.
S I E R R A S Y R I O S
El área nororiental del Somontano queda enmarcada por las Sierras de Salinas y la Carrodilla, cuyas alturas máximas están pobladas de bosques y surcadas por ancestrales caminos.
El Río Cinca se remansa en el embalse de El Grado, abriéndose en mil brazos para formar una interesante humedal. El ësera asoma en el Somontano a través del espectacular Congosto de Olvena.
El Santuario de Torreciudad, en el centro de la Ruta Mariana, se encuentra en un paisaje abrupto y rocoso, de increíble bellez, que se sumerge en el azul intenso del agua del embalse.